Nuestros viajeros al Santuario de Lourdes han organizado este fin de semana una charla- coloquio para compartir con el resto su experiencia.
Os dejamos también la transcripción de toda la entrevista.
Nuestros compañeros, Faustino Hervás, Maribel Rubio, Eloy Gutiérrez y Juanjo Gómez, participaron en un viaje a la localidad de Lourdes, en Francia, organizada por la hospitalidad de Lourdes de la zona de Reinosa.
Lourdes es conocida por su famoso Santuario dedicado a la Virgen. La historia cuenta que a Bernardeth, una chica enferma, se le apareció la virgen en 17 ocasiones mientras iba a realizar tareas cotidianas en aquella zona, la primera vez que esto sucede es el 11 de Febrero de 1858.
A raíz de dichas apariciones muchas personas empiezan a ir a la gruta para venerar a la Virgen y el Santuario se convierte en el lugar de culto que es hoy en día.
Vamos a hacerles unas preguntas a los compañeros de la Residencia que participaron en el viaje para que puedan compartir su experiencia con el resto de usuarios del centro.
¿En qué medio de Transporte fuisteis a Lourdes? ¿Cuánto tiempo duró el viaje? ¿Fue muy cansado?
El viaje se hizo en autobús. Faustino nos comenta que duró 5 horas y que fue algo cansado, por lo que pararon una hora en Irún para comer y estirar las piernas. Aunque se fatigaron un poco, todos coinciden en que mereció la pena.
El autocar llevaba a 40 personas de varios lugares, sobre todo, según nos cuenta Eloy “eran de la zona de Reinosa y Mataporquera”. Los Hospitalarios, todos voluntarios, iban con ellos desde el inicio del viaje.
Durante el trayecto, se rezó el Rosario como preludio de los actos de Fe que llevarían a cabo los días siguientes.
El clima en la localidad Francesa, durante su estancia, fue agradable; Llovió sólo el último día por la mañana, lo que les permitió disfrutar mucho.
¿Cómo eran las personas que os acompañaban y cuidaban?
Todos nuestros usuarios coinciden en que los voluntarios eran personas excepcionales que se ocupaban de cada uno de ellos según sus necesidades y les cuidaban muy bien. Para Juanjo, su cuidador era sin duda el mejor, “nunca podré olvidar a Joaquín por su entrega, dedicación, sentido del humor y Fe Cristiana”.
Eloy nos cuenta que había enfermeros, médicos y cocineros entre los hospitalarios que les acompañaban.
¿Conocisteis a muchas personas?
Había miles de personas en Lourdes. Conocieron a mucha gente tanto voluntarios (hospitalarios) como enfermos de otros lugares con los que compartieron muchas vivencias y pudieron aprender unos de otros.
Pronto habrá un encuentro, de los participantes en el viaje, en la localidad de Reinosa al que les encantaría asistir para volver a encontrarse con los amigos que allí pudieron conocer.
¿Cómo era el lugar donde os hospedabais?
Eloy nos cuenta que se trata de un “hospital, pero acondicionado como hotel”. Tienen amplios comedores y salones para hacer vida en comunidad. Los tres hombres dormían en la misma habitación. Maribel, por su parte, dormía en una habitación con otras cuatro mujeres de diferentes lugares y se sintió muy cómoda con ellas.
Todo estaba muy bien acondicionado para hacer muy cómoda la estancia y que todas sus necesidades estuvieran satisfechas. Pero también para conocerse y hacer vida en común con todos los demás viajeros.
La comida les gustó mucho. Un variado menú adecuado para todos los usuarios. Comida suave por lo general; Según Faustino “Todo estaba muy bueno, repetí varias veces”.
¿Se organizaban actividades en el hospital?
Había muchas actividades tanto en el propio santuario como en el hospital donde se hospedaban. Cada uno podía asistir, si las condiciones lo permitían, libremente a algunos actos, aunque por lo general iban juntos a la mayoría, Eloy nos comenta que “Había tantas cosas que no se podía ir a todo”.
Asistieron a procesiones, misas, turismo por la zona, pero dentro del hotel también hacían diversas actividades como obras de teatro hechas por los voluntarios, fiestas muy animadas en los que todos los asistentes bailaban y cantaban música popular. “Del estilo Guateque de los años 60”.
¿Cómo era el ambiente en el santuario?
Había personas mayores y jóvenes. El ambiente, aunque multitudinario, era tranquilo y todos colaboraban con los que lo necesitaban.
Se veían muchos grupos de jóvenes cantando y pasándolo bien, “pero siempre respetuosos y amables.”
¿Hay comercios y negocios?
“Hay cientos de tiendas” dice Eloy. Han hecho un gran negocio cerca de la zona de culto donde se vende de todo: Pulseras, agua bendita, rosarios, imanes para la nevera, etc. “Los precios son muy distintos de una tienda a otra entonces hay que mirar en varias antes de comprar”, opinión que comparten todos los participantes en el viaje.
¿Consideráis que os ha servido de ayuda para mejorar vuestra salud o la manera de ver la vida?
Eloy no nota ningún cambio en especial pero viene con ganas de volver y de participar en más actividades que se propongan en el centro.
Juanjo nos cuenta que le pidió a la Virgen ayuda para ser más positivo y se siente mejor, aunque “no veo tan claro poder dejar de fumar”.
Faustino comenta que fue a darle gracias a la virgen por su mejoría en salud.
Para Maribel fue “una experiencia muy buena” y repetiría sin dudarlo.
¿Les recomendaríais la visita a otras personas? ¿Volveríais?
Los cuatro residentes de Madernia que fueron a Lourdes, recomiendan el viaje a sus compañeros, tanto a los que pueden caminar como a los que no, a los que están mejor y peor de salud ,porque hay muchos voluntarios que te hacen sentir en familia en todo momento.
¿Cuál dirías que es el mejor recuerdo de este viaje?
Juanjo nos relata el momento en que, Joaquín el hospitalario de Reinosa con el que pasaba más tiempo, en la procesión del Viacrucis llevaba un crucifijo y a él “le pareció la imagen de un santo”.
Eloy, ya tenía una ligera idea de lo que se iba a encontrar porque su hermana le había hablado de ello, pero lo que más le llamó la atención fue la cantidad de personas que había allí, la gruta donde se apareció la virgen, el manantial y la Iglesia en la cueva donde caben más de 30.000 personas. En esta Iglesia se hace una misa con más de 100 curas y 20 obispos llamada “Misa Internacional” porque se hace en varios idiomas.
Faustino lo que más recuerda es “como le apoyó todo el mundo” y que “personas que no conocía de nada le trataron como si fuera su familia”.
Maribel se siente muy agradecida con todas las personas con quienes compartió momentos en el viaje.
Todos están de acuerdo en que se lo recomiendan “a todos los creyentes” y en que volverán el próximo año.
La entrevista en nuestro salón resultó un éxito y todos sus compañeros escucharon con mucha atención las interesantes vivencias de nuestros viajeros a Lourdes 2019. Tanto les gustó lo que nos contaban que, tras la charla, muchas personas se apuntaron a la excursión del próximo año. ¡Rosa, Paquita, Marisa, nos vemos en Lourdes 2020!
Os dejamos también la transcripción de toda la entrevista.
Nuestros compañeros, Faustino Hervás, Maribel Rubio, Eloy Gutiérrez y Juanjo Gómez, participaron en un viaje a la localidad de Lourdes, en Francia, organizada por la hospitalidad de Lourdes de la zona de Reinosa.
Lourdes es conocida por su famoso Santuario dedicado a la Virgen. La historia cuenta que a Bernardeth, una chica enferma, se le apareció la virgen en 17 ocasiones mientras iba a realizar tareas cotidianas en aquella zona, la primera vez que esto sucede es el 11 de Febrero de 1858.
A raíz de dichas apariciones muchas personas empiezan a ir a la gruta para venerar a la Virgen y el Santuario se convierte en el lugar de culto que es hoy en día.
Vamos a hacerles unas preguntas a los compañeros de la Residencia que participaron en el viaje para que puedan compartir su experiencia con el resto de usuarios del centro.
¿En qué medio de Transporte fuisteis a Lourdes? ¿Cuánto tiempo duró el viaje? ¿Fue muy cansado?
El viaje se hizo en autobús. Faustino nos comenta que duró 5 horas y que fue algo cansado, por lo que pararon una hora en Irún para comer y estirar las piernas. Aunque se fatigaron un poco, todos coinciden en que mereció la pena.
El autocar llevaba a 40 personas de varios lugares, sobre todo, según nos cuenta Eloy “eran de la zona de Reinosa y Mataporquera”. Los Hospitalarios, todos voluntarios, iban con ellos desde el inicio del viaje.
Durante el trayecto, se rezó el Rosario como preludio de los actos de Fe que llevarían a cabo los días siguientes.
El clima en la localidad Francesa, durante su estancia, fue agradable; Llovió sólo el último día por la mañana, lo que les permitió disfrutar mucho.
¿Cómo eran las personas que os acompañaban y cuidaban?
Todos nuestros usuarios coinciden en que los voluntarios eran personas excepcionales que se ocupaban de cada uno de ellos según sus necesidades y les cuidaban muy bien. Para Juanjo, su cuidador era sin duda el mejor, “nunca podré olvidar a Joaquín por su entrega, dedicación, sentido del humor y Fe Cristiana”.
Eloy nos cuenta que había enfermeros, médicos y cocineros entre los hospitalarios que les acompañaban.
¿Conocisteis a muchas personas?
Había miles de personas en Lourdes. Conocieron a mucha gente tanto voluntarios (hospitalarios) como enfermos de otros lugares con los que compartieron muchas vivencias y pudieron aprender unos de otros.
Pronto habrá un encuentro, de los participantes en el viaje, en la localidad de Reinosa al que les encantaría asistir para volver a encontrarse con los amigos que allí pudieron conocer.
¿Cómo era el lugar donde os hospedabais?
Eloy nos cuenta que se trata de un “hospital, pero acondicionado como hotel”. Tienen amplios comedores y salones para hacer vida en comunidad. Los tres hombres dormían en la misma habitación. Maribel, por su parte, dormía en una habitación con otras cuatro mujeres de diferentes lugares y se sintió muy cómoda con ellas.
Todo estaba muy bien acondicionado para hacer muy cómoda la estancia y que todas sus necesidades estuvieran satisfechas. Pero también para conocerse y hacer vida en común con todos los demás viajeros.
La comida les gustó mucho. Un variado menú adecuado para todos los usuarios. Comida suave por lo general; Según Faustino “Todo estaba muy bueno, repetí varias veces”.
¿Se organizaban actividades en el hospital?
Había muchas actividades tanto en el propio santuario como en el hospital donde se hospedaban. Cada uno podía asistir, si las condiciones lo permitían, libremente a algunos actos, aunque por lo general iban juntos a la mayoría, Eloy nos comenta que “Había tantas cosas que no se podía ir a todo”.
Asistieron a procesiones, misas, turismo por la zona, pero dentro del hotel también hacían diversas actividades como obras de teatro hechas por los voluntarios, fiestas muy animadas en los que todos los asistentes bailaban y cantaban música popular. “Del estilo Guateque de los años 60”.
¿Cómo era el ambiente en el santuario?
Había personas mayores y jóvenes. El ambiente, aunque multitudinario, era tranquilo y todos colaboraban con los que lo necesitaban.
Se veían muchos grupos de jóvenes cantando y pasándolo bien, “pero siempre respetuosos y amables.”
¿Hay comercios y negocios?
“Hay cientos de tiendas” dice Eloy. Han hecho un gran negocio cerca de la zona de culto donde se vende de todo: Pulseras, agua bendita, rosarios, imanes para la nevera, etc. “Los precios son muy distintos de una tienda a otra entonces hay que mirar en varias antes de comprar”, opinión que comparten todos los participantes en el viaje.
¿Consideráis que os ha servido de ayuda para mejorar vuestra salud o la manera de ver la vida?
Eloy no nota ningún cambio en especial pero viene con ganas de volver y de participar en más actividades que se propongan en el centro.
Juanjo nos cuenta que le pidió a la Virgen ayuda para ser más positivo y se siente mejor, aunque “no veo tan claro poder dejar de fumar”.
Faustino comenta que fue a darle gracias a la virgen por su mejoría en salud.
Para Maribel fue “una experiencia muy buena” y repetiría sin dudarlo.
¿Les recomendaríais la visita a otras personas? ¿Volveríais?
Los cuatro residentes de Madernia que fueron a Lourdes, recomiendan el viaje a sus compañeros, tanto a los que pueden caminar como a los que no, a los que están mejor y peor de salud ,porque hay muchos voluntarios que te hacen sentir en familia en todo momento.
¿Cuál dirías que es el mejor recuerdo de este viaje?
Juanjo nos relata el momento en que, Joaquín el hospitalario de Reinosa con el que pasaba más tiempo, en la procesión del Viacrucis llevaba un crucifijo y a él “le pareció la imagen de un santo”.
Eloy, ya tenía una ligera idea de lo que se iba a encontrar porque su hermana le había hablado de ello, pero lo que más le llamó la atención fue la cantidad de personas que había allí, la gruta donde se apareció la virgen, el manantial y la Iglesia en la cueva donde caben más de 30.000 personas. En esta Iglesia se hace una misa con más de 100 curas y 20 obispos llamada “Misa Internacional” porque se hace en varios idiomas.
Faustino lo que más recuerda es “como le apoyó todo el mundo” y que “personas que no conocía de nada le trataron como si fuera su familia”.
Maribel se siente muy agradecida con todas las personas con quienes compartió momentos en el viaje.
Todos están de acuerdo en que se lo recomiendan “a todos los creyentes” y en que volverán el próximo año.
La entrevista en nuestro salón resultó un éxito y todos sus compañeros escucharon con mucha atención las interesantes vivencias de nuestros viajeros a Lourdes 2019. Tanto les gustó lo que nos contaban que, tras la charla, muchas personas se apuntaron a la excursión del próximo año. ¡Rosa, Paquita, Marisa, nos vemos en Lourdes 2020!
Comentarios
Publicar un comentario